Atención Abierta: Lunes a Viernes - 8:00 am a 7:00 pm / Sábado: 8:00 am a 12:00 pm

Blog

¿Qué son y para qué sirven las maniobras de activación?
Por Dra. Nora Rojas / 30 Agosto 2020

Son maniobras que pueden activar respuestas anormales y por lo mismo hacer mas rentable el registro de EEG, son seguras y estandarizadas como parte de todo estudio de electroencefalografía protocolizado. Por su parte, el personal que lo atiende en Sinapsis, esta capacitado para responder a los cambios que sucedan. Las maniobras de activación más comunes son:
• La estimulación luminosa intermitente: Es particularmente útil en pacientes con epilepsias generalizadas, ya que el método puede provocar paroxismos epileptiformes en individuos fotosensibles. Con el paciente despierto se coloca 30 centímetros frente a él una lámpara que proporciona destellos de al menos 0.7 joules de intensidad y a frecuencias ascendentes entre 0.5 a 60 Hz, durante los cuales el paciente permanece una serie con ojos cerrados y otra con ojos abiertos.
• La Hiperventilación: Este procedimiento ayuda en el diagnóstico de epilepsia ausencia de la infancia . Sin embargo, también es importante como método activador para la epilepsia focal. El paciente realiza respiraciones profundas por 3 a 5 minutos a una frecuencia respiratoria regular entre 20 a 30 respiraciones por minuto, comentando al técnico cualquier sensación que pudiese sentir. Existen algunas condiciones en las cuales no está indicado su realización y es por ese motivo que antes del estudio, el personal lo entrevista brevemente.